¿Cómo instalar WordPress?

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 58 segundos

Si quieres saber como instalar WordPress paso a paso, Al principio y como todo puede sonar un poco complicado, ¡pero no lo es!.

Con este tutorial aprenderás paso a paso y de manera sencilla Cómo instalar y empezar a usar este popular CMS o Gestor de Contenido.

¿Qué debes saber antes de instalar WordPress?

La instalación no es nada difícil, sin embargo si eres principiante y para que no se te presente ningún problema, es mejor conocer algunos conceptos básicos con los que te cruzarás en el camino.

Empecemos brevemente con saber algunos de estos términos:

¿Qué es un Servidor Web?

Bueno.

Prácticamente es el hosting o alojamiento web donde se almacenará nuestro sitio web en WordPress. Un ordenador conectado a internet las 24 horas y en constante funcionamiento.

Además el servidor debe tener instalado PHP y MYSQL para una correcta instalación del software.

Actualmente existen servidores especializados para WordPress, los cuales facilitan la instalación .

¿Qué es un nombre de dominio?

Al igual que un servidor web, también es indispensable un buen nombre de dominio.

Es el nombre que le das a tu sitio web, en otras palabras la dirección web de tu blog o tienda. La mayoría de proveedores de alojamiento web incluyen en sus planes de servicio el dominio o por lo contrario puedes contratar un proveedor de nombres de dominio.

¿Qué es PHP?

PHP (en inglés: Hypertext Pre-Processor) , es un lenguaje de programación de «lado del servidor», es decir que todo el proceso de alguna petición se realiza en el servidor antes de mostrar algo al navegador.

La estructura de WordPress esta básicamente desarrollado en PHP, por ello para un correcto funcionamiento de este CMS, es importante que este instalado en nuestro servidor web.

¿Qué es MYSQL?

SQL ( en inglés: Structured Query Language), que significa «lenguaje de consulta estructurado»

WordPress funciona de tal manera que todos los datos, ajustes y configuraciones generadas, se almacenan en una base de datos.

Es aquí donde entramos hablar de MySQL, que es un lenguaje que te ayudará a almacenar todos estos datos de manera estructurada.

¿Qué es FTP?

¡Muy bien!

FTP viene del inglés File Transfer Protocol que significa « protocolo de transferencia de archivos » .

En poca palabras viene a ser un conjunto de reglas que permite la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red de TCP.

¿Y qué relación tiene con WordPress?

Bueno!.

Después de instalar este CMS en un servidor o hosting web, con la ayuda de un software FTP podrás conectarte al servidor desde tu pc, subir archivos, descargarlos, editarlos y volver a subirlos.

¿Qué es Localhost?

Es un servidor Local es decir en nuestro propio ordenador, logramos esto al instalar XAMP o WAMP.

WordPress requisitos para su instalación

  • PHP 5.4 o superior
  • MySQL 5.6 o MariaDB 10.1 o superior
  • Hosting Web o proveedor de alojamiento web
  • Nombre de Dominio de su sitio web
  • Acceso (usuario y contraseña) al servidor web
  • Acceso al servidor a través de FTP o shell
  • Un editor de texto como bloc de notas o más especializado Sublime TXT
  • FTP necesario para subir los archivos al servidor, puede optar por Filezilla FTP y descargar la ultima versión.
  • Su navegador web de elección

WordPress.org: ¿Cómo instalar fácilmente?

Si, al referirnos a WordPress en este articulo, estamos haciendo referencia a WordPress.org, el software libre que podrás descargar en su pagina web oficial, que es muy diferente a WordPress.com.

En este articulo, verás que puedes:

  1. Instalar WordPress manualmente y también
  2. Instalar WordPress Automáticamente

Instalar WordPress manualmente

Aunque puede tomar más tiempo y resultar trabajoso la primera vez, es la mejor opción por si estás empezando, de esta manera podrás saber paso a paso lo que se requiere para su instalación.

Después de haber elegido tu proveedor de Hosting Web y el nombre de dominio, empecemos.

Paso 1: Descargar el software WordPress:

Podrás acceder al software a través de su sitio oficial en español: es.wordpress.org (o www.wordpress.org, versión en inglés ), donde estará disponible la última versión (a través del botón “Consigue WordPress”). O directamente al siguiente enlace: Descarga gratuita de WordPress

como-instalar-wordpress.
Pagina oficial para descargar el software de WordPress.org

Paso 2: Accede al Cpanel de tu hosting

Por lo general después del contrato con el servidor de hosting, este te envía un email con todos los datos necesarios para el acceso, tanto el nombre de usuario como la contraseña.

Así que podemos acceder al Cpanel, colocando la dirección web seguida de «/Cpanel» o de accediendo de acuerdo a nuestro proveedor. Y te mostrará una ventana similar a esta:

img-cpanel-ingreso
Ventana de de ingreso de Cpanel

Paso 3: Crear una base de datos MySQL

Como tercer paso necesitamos crear una base de datos, el cual almacenará todo lo generado por WordPress, ya dentro del CPanel seguiremos los siguientes pasos:

Paso 3.1: Ir a la sección de BASE DE DATOS

Se te presentará una sección similar a la siguiente imagen:

como instalar WordPress crear base de datos
Sección Base de Datos – Cpanel

Paso 3.2: Crear una base de datos MySQL

Ya dentro de la sección de Base de datos, escribe el nombre correspondiente y presiona el botón «Crear base de datos». Como se muestra en la siguiente imagen

Paso 3.3: Crear un usuario y su contraseña

Un paso importante para manejar la base de datos, por ello primero crea un usuario y su correspondiente contraseña.

Paso 3.4: Asignar el usuario a la base de datos

Y por ultimo, asigna a la base de datos el usuario antes creado con todos los privilegios.

Y listo!, continuemos con el FTP.

asignar-usuario-base-de-datos

Paso 4: FTP – Descomprimir y subir los archivos de WordPress

Después de haber descargar el software tal como se vio en el primer paso, en este punto continuaremos de la siguiente manera:

Paso 4.1: Descomprimir archivo WordPress

No olvides descomprimir el archivo «WordPress.zip» antes de subirlo por FTP, lo que necesitarás en si son los archivos que se encuentran dentro de la carpeta WordPress.

archivos-wordpress
Todos los archivos dentro de la carpeta WordPress

Paso 4.2: Subir archivos por FTP al directorio «Public_html»

Necesitaremos de un cliente FTP, como por ejemplo el software gratuito «Filezilla FTP».

Accedemos a los directorios de nuestro servidor, usando el nombre de usuario y contraseña, como se muestra en la imagen a continuación:

filezilla-acceso-servidor

Este software nos ayudará a subir todos los archivos a nuestro sitio web, si quieres hacer la instalación en el «home o la raíz» de nuestro dominio, selecciona e ingresa al directorio de publicación «Public_html».

Por lo contrario, si es deseas hacerlo en otra URL, por ejemplo www.tusitio.com/demo/, tendrás que crear la carpeta demo, dentro de Public_html, y subir los archivos allí, para continuar con la instalación.

Lo mismo sucede si quisieras hacer la instalación en un subdominio y no en el dominio principal.

carpeta-public html
Carpeta «public_html», home de nuestro sitio web – visto desde Filezilla FTP

Paso 5: Configura WordPress para su instalación

Ya estamos casi listos!.

Después de haber subido todos los archivos correspondientes por FTP.

Ahora solo nos toca dirigirnos a la dirección web de nuestro dominio o carpeta por ejemplo www.texhwebpe.com y empezar con la configuración e instalación propiamente dicho de WordPress. Sigue estos últimos pasos:

Paso 5.1: Configuración de la base de datos

Te solicitará algunos datos necesarios, que seria bueno tenerlos a la mano para empezar a crear tu sitio web como:

  1. Nombre de la base de datos
  2. Usuario de la base de datos
  3. Contraseña de la base de datos
  4. Servidor de la base de datos
  5. Prefijo de la tabla (si quieres ejecutar más de un WordPress en una sola base de datos)
conectando nuestra base de datos para la instalación

Paso 5.2 Configuración de tu sitio web

Continuamos con la instalación ingresando los datos solicitados tales como: el Titulo del sitio , nombre de usuario, contraseña, y correo electrónico ( asegúrate de guardar bien estos datos porque lo necesitarás para el acceso al sitio web).

Paso 5.3: Accede a tu sitio web

¡Felicitaciones! Ya tienes instalado el CMS más usado WordPress

Puedes acceder al panel de control a través de esta ultima ventana que se te mostrará:

O hacerlo dirigiéndote a la URL de tu sitio web en WordPress o el lugar donde lo hayas instalado, agregando «/wp-admin» por ejemplo: www.tusitio.com/wp-admin.

como-instalar-wordpress-acceso
panel-control-cms-wordpress

Como pudiste notar instalar WordPress manualmente no es algo del otro mundo, al contrario te será la mejor manera de descubrir que hay dentro de la instalación, además de conocer los diferentes aspectos que conforman WordPress. Sin embargo si lo que quieres es realizar una instalación más rápida no te pierdas la siguiente parte.

Instalar WordPress Automaticamente

Es la manera más fácil y rápida de instalar WordPress reduciendo el proceso de instalación a solo unos cuantos minutos, estás aplicaciones suelen funcionar muy bien y suelen presentar problemas.

Todo se reduce a una aplicación, que la mayoría de Proveedores de Hosting tienen incluido, de acuerdo al panel de control de tu proveedor de Hosting, algunos de ellos pueden ser:

  1. Softaculous
  2. Instalatron
  3. Fantabulous
  4. Fantástico

A continuación te explicamos paso a paso en que consiste en esta instalación, para esta exolicación usaremos softaculous apps Installer disponible en el CPanel.

Paso 1: Acceder al Cpanel

Accede al panel de control, colocando el nombre y contraseña.

img-cpanel-ingreso
Ventana de de ingreso de Cpanel

Paso 2: Ir a la sección de Softaculous

Ya dentro del Cpanel podrás encontrar la aplicación softaculous apps Installer y aparecerá una ventana similar a esta:

img-wordpress-cpanel-instalacion
Softaculous APP donde encontramos la aplicación de WordPress

Paso 3: Configurar e instalar WordPress

Por lo general la instalación se realiza en el directorio principal de nuestro sitio www.techwebpe.com que corresponde a la carpeta  “public_html”, pero si deseas instalarlo en un subdominio u otro destino, podrás cambiarlo en esta misma sección.

Para seguir con la configuración también necesitarás los siguientes datos

  1. Titulo de tu sitio web
  2. Descripción de tu sitio
  3. Nombre del usuario de administración
  4. Contraseña del usuario
  5. Nombre de la base de datos
  6. Prefijo de la tabla (si quieres ejecutar más de un WordPress en una sola base de datos)
como-instalar-wordpress-automaticamente
Instalando WordPress automáticamente
modificar-base-de-datos
Instalación WordPress base de datos

Si deseas, puedes elegir de antemano la plantilla o tema que más te agrade, aunque posteriormente también podrás hacerlo, ahora a instalar.

Con simplemente facilitar estos datos, ya tendríamos en pocos minutos nuestra nueva web WordPress instalada.

¿Cuál es mejor? Instalar WordPress Manualmente o Automáticamente

Bien si eliges por la opción automática o manual estarás llegando al mismo punto.

Aunque nuestra recomendación, si eres principiante te ayudará mucho la Instalación Manual, ya que podrás enterarte que hay detrás de todo el proceso de instalación de WordPress, y su funcionamiento.

Por otro lado si lo que quieres es ahorrar tiempo y en un dos por tres tener ya instalado tu sitio web, sin pensarlo elige la Instalación Automática.

Entradas relacionadas