WordPress

WordPress CMS

WordPress se ha convertido a nivel mundial en el mejor gestor de contenidos para crear sitios web y el más utilizado, la cantidad de usuarios lo confirma, con más de un 65% (fuente: w3techs) del total de sitios web que usan un gestor de contenido o CMS.

¿Y qué lo hace tan especial?¿Como funciona?¿Por qué es mejor que sus competidores?

Bueno, la siguiente serie de artículos te ayudarán a ver, por qué este CMS es el preferido de muchos.


Aprende más sobre WordPress

¿Qué es WordPress?

WordPress es un CMS o gestor de contenidos, muy fácil de usar, no necesitas tener conocimientos de programador web, y por mucho es la manera más popular de crear un sitio web o blog.

Además, su popularidad se debe en gran manera a que es un software open source, es decir, que cualquier persona puede usar o modificar el código de forma gratuita, gracias a ello, actualmente cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que lo respaldan.

En definitiva, WordPress se ha convertido en la mejor opción para principiantes y profesionales a la hora de crear su propio sitio web.

¿Cuando se creo WordPress?

La historia de éxito empieza a desarrollarse a través del ya existente b2 o cafelog (un software que en ese entonces se usaba para la creación de blogs), y dejó de actualizarse debido a la ausencia de su desarrollador.

En el año 2003, Matt Mullenweg quien era usuario de este software de código abierto, vio la necesidad de mejorarlo y junto a la ayuda de su amigo Mike Little, crear su propia versión. Fue así que surgió “ WordPress”, nombre emblemático que sugirió su amiga Christine Selleck, y con el cuál lo conocemos hasta el día de hoy.

Fue el 27 de Mayo de 2003 que se lanza la primera versión de WordPress 0.7 .

Versiones

Algo curioso, es que como Mullenweg, es un fan de la música jazz. Él denomina las actualizaciones de WordPress con los nombres de los grandes músicos del jazz del pasado y hoy.

  • Oro versión 0.7 (2003) Versión inicial, aún no incluía un Dashboard como hoy en día lo vemos, pero fue bastante útil para crear, editar y publicar artículos sencillos.
  • Miles versión 1.0 (2004): Se integró la función de poder crear múltiples categorías para organizar mejor los artículos, además de permalinks amigables para los buscadores.
  • Mingus versión 1.2 (2004): Mejora en el panel de control, se comienza a integrar los plugin, básicas aplicaciones que harán de WordPress muy poderoso
  • StrayHorn versión 1.5 (2005): Aparece por primera vez el Dashboard o escritorio, así como el uso de pestañas, a diferencia de versiones anteriores, ahora, además de post también se pueden crear páginas.
  • Duke versión 2.0 (2005): Se mejora la apariencia de WordPress, de usar colores solo blanco y negro, se empieza a usar tonos azules, teniendo un mejor interfaz para el usuario.
  • Brecker versión 2.5 (2008): Cambia un poco más la apariencia, se integra la posibilidad de poder subir archivos multimedia, como imágenes para nuestro post.
  • Coltrane versión 2.7 (2008): Sigue mejorando la apariencia de WordPress, ahora con una mejor estructura y distribución de las diferentes áreas de trabajo que permite tener a la mano todo lo necesario para gestionar los post, los comentarios e inclusive los plugins.
  • Thelonious versión 3.0 (2010):
  • Gershwin versión 3.2 (2011): Con una interfaz más limpia , además de la buena estructura y su barra de administración.
  • Parker versión 3.8 (2013): Nueva actualización del interfaz casi a como hoy la conocemos, se agrega la funcionalidad de ser adaptable con las pantallas de los dispositivos móviles.
  • Smith versión 3.9 (2014): se da atención ala seguridad del sitio, permitiendo la actualización automática de WordPress para evitar ataques maliciosos.

Automatic y WordPress.com (2005)

Matt Mullenweg toma la iniciativa de fundar en el año 2005 su propia empresa llamada Automatic.

Como resultado surge WordPress.com, una plataforma que ofrece servicios de soporte y alojamiento de sitios web creados con el mismo software de WordPress.org.

La ventaja de elegir esta plataforma, está en su facilidad de uso, ya que no tienes que preocuparte por detalles técnicos como el alojamiento o hosting, ni el dominio, algo tedioso si eres principiante.

No debemos confundir WordPress.com con WordPress.org, este último viene a ser el proyecto inicial, el software libre de código abierto que todos conocemos y podemos descargarlo en su sitio oficial.

WordPress.org su continuidad como software libre

Aunque Matt Mullenweg creó un servicio de uso comercial como lo es el WordPress.com, WordPress.org continua siendo de acceso libre y de código abierto.

Dejando de lado su propósito inicial  (orientado solo a desarrollar blog), actualmente se  ha convertido en la mejor plataforma y favorita para crear sitios web, y ha logrado ahora mismo valerse de una inmensa comunidad de desarrolladores, en favor de potenciar esta poderosa herramienta.

WordPress .org líder

Con la última versión 5.8, cuenta con más de 8.000 plugin y 58.000 temas gratuitos disponibles para descargar, y muchos otros recursos premium. Todo esto a hecho de WordPress el líder de sitios web en internet.

¿Cuál es la diferencia WordPress.org y WordPress.com?

Lo más probable, es que hayas escuchado hablar de WordPress.org que suele ser el más conocido a la hora de crear un sitio web, pero. ¿Sabías que existe otra vía de crear una web por WordPress?. 

¡Exacto!,  estamos hablando de WordPress.com, te explicamos brevemente, cuál es la diferencia entre ambos para que no exista ninguna confusión.

wordpress-org

Cuando alguien se refiere a WordPress por lo general se refiere a esta opción, es el software gratuito de código abierto disponible para descargar en su página. La principal diferencia es que puedes instalarlo en tu propio servidor web y tener desde un inicio total control sobre todo tu sitio web.

Su creador optó por crear esta empresa con el fin de brindar servicios de software basados en WordPress y otras aplicaciones relacionadas.

Por consiguiente, WordPress.com brinda un servicio de pago, con el software de WordPress.org incluido, para crear tu propio sitio web, además de alojamiento web, sin necesidad de buscar tu propio hosting .

Es fácil de usar, ya que no necesitas instalar el software. WordPress.com lo hace todo por ti, sin embargo perdemos un poco de control sobre nuestro propio sitio web.

WordPress : ¿Para qué sirve?

La principal razón de usar este tipo de herramientas se basa en su simplicidad, ya que te permite crear y personalizar el contenido de tu web, sin necesidad de programar, a través de su famoso panel de administración, como se muestra a continuación:

WordPress gracias a su renovada estructura y la cantidad de plugin y temas disponibles, podemos crear cualquier tipo de sitio web.

A continuación te mostramos alguno de los sitios que puedes crear:

  • Tiendas ecommerce: WordPress + Woocommerce, se ha convertido en la forma más popular de crear una tienda online.
  • Blogs: Sin duda WordPress es el mejor CMS para la creación de blogs, gracias a su manejo de artículos, comentarios, entradas, categorías, además de otras herramientas útiles para blogs, como los widgets.
  • Portafolios
  • Web corporativa
  • Foros
  • Redes sociales
  • Y muchos más..

WordPress : Características principales

  • Estructura creada en un inicio para desarrollar blogs
  • Gestor de contenido de código abierto (open source) con licencia GPL y de uso gratuito.
  • WordPress usa el lenguaje de programación PHP y para el manejo de base de datos MySQL
  • Facilidad de instalación y actualización
  • Gestión de usuarios. Nos ayuda a designar múltiples autores con diferentes roles y permisos
  • Permite crear artículos y páginas, ordenarlos por categorías, subcategorías o etiquetas.
  • Gestión de enlaces más amigables para SEO
  • Manejo de archivos multimedia (videos, imágenes)
  • Multisitio, a partir de la versión 3.0.5 es posible administrar y configurar múltiples sitios desde una sola instalación.

¿Qué son los plugins?

img-plugin-wordpress

WordPress al ser un software de código abierto ha permitido la creación de una variedad de plugins diseñados para ajustarse a cualquier funcionalidad necesaria para nuestro sitio web.

También llamados “extensiones”, “complementos”.

Los ‘plugin’, por lo tanto, son pequeños programas o software que cumplen una función específica, cuyo fin es, complementar o ampliar las funcionalidades de una aplicación web, en nuestro caso de WordPress.

Actualmente, existen más de 58.000 plugins gratuitos, sin contar los que son de pago.

Por ejemplo, un plugin que nos ayuda a crear fácilmente un formulario de contacto para nuestro sitio web, es Contact Form 7, que después de instalar y activar el plugin estará listo para usarlo.

img-plugin-wordpress-contact-form-7

Y uno de estos plugin hacen de este CMS el favorito para crear una tienda online, estamos hablando del WooCommerce, disponible en su listado de plugin.

img-plugin-wordpress-woocommerce

¿Qué es un tema de WordPress?

Si hablamos de WordPress, no podemos olvidarnos de las plantillas o temas, disponibles para nuestro sitio web.

Básicamente las plantillas o temas, son diseños prediseñados, que nos permiten mejorar la apariencia de nuestra web, la estructura, el tipo de letra, tamaño, colores, etc, que hacen de nuestro sitio web más llamativo para el usuario final.

Podrás encontrarlos en el apartado de apariencia / temas en el panel de WordPress, como se muestra a continuación:

img-wordpress-temas
Lista de temas disponibles en apariencia > temas

Así como temas gratuitos también existen miles de temas premium disponibles para usuarios WordPress que se pueden encontrar y descargar en páginas como CSS Igniter, Templatemonster y uno de los más famosos Themeforest, que cuenta con una cantidad de temas disponibles para elegir.

Widget

Los widget son aplicaciones integradas en WordPress que se puede instalar y ejecutar de manera sencilla, también aportan una mayor flexibilidad en el diseño y estructura de nuestra web.

¿Por qué elegir WordPress?

Si tienes dudas respecto a que tan bueno sea este CMS, déjanos contarte que actualmente, más del 40 % de usuarios eligieron usar este Gestor de Contenidos, dentro de ellas empresas muy reconocidas como WaltDisney, Sony, Microsoft. Veamos algunas ventajas de este CMS que nos darán razones para elegirlo.

Fácil de usar:

Para aquellos que son principiantes, el proceso de instalación del software, la creación de artículos, post, inclusive cambiar la apariencia de tu sitio web por medio de los temas, no será nada del otro mundo, podrás fácilmente realizarlo a través del panel de control de WordPress.

Es gratuito:

Una de las grandes ventajas de este software es que es gratuito, sólo tendrás que pagar el servicio de hosting.

Software open source o código abierto:

Gracias a ser un software de código abierto, WordPress cuenta con una gran comunidad de desarrolladores, que permite que esté siempre actualizado, además, también puedes encontrar muchos plugins y temas para cambiar el aspecto y funciones de su sitio web.

Es Extensible y de fácil personalización

Actualmente existen más de 58,000 plugin y 8,000 temas libres disponibles.

Con la ayuda de los plugin puedes agregar a tu sitio web la funcionalidad que necesitas, crear una página completa y profesional para una mejor interacción con tus clientes.

Hablando de los temas, si deseamos cambiar la apariencia de tu web, tienes varias opciones inclusive de acuerdo al nicho que necesites, todo esto aporta a WordPress la capacidad de ser un software muy extensible.

Fácil adaptación

Con este CMS puedes crear casi cualquier sitio web, por ejemplo si deseas crear una tienda online, solo instala el plugin WooCommerce, y podrás tener todas las opciones necesarias para vender por internet.

Bueno para el SEO

Ahora si hablamos de que nuestra página aparezca en las primeras posiciones de Google, este gestor de contenido nos brinda todas las herramientas necesarias para optimizar nuestro sitio web.

Podrás modificar las URL y hacerlas más amigables, la descripción del sitio, entre otros. Además puedes instalar uno de los plugin más conocidos en el uso del posicionamiento web: YOAST SEO.