Indexación de contenidos en Google qué es, cómo funciona y cómo optimizarlo para un buen SEO

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

Indexación en Google en google es el proceso en el cual google incluye en su índice, el contenido de un sitio web para posteriormente mostrarlo en los resultados de búsqueda

Después de formular la idea, estructurar tu sitio y agregar contenido ya estás listo para publicarlo, y llegar a innumerables visitantes, sin embargo intentas buscar tu sitio en google, y ves que en los resultados de búsqueda no apareces, ¿Qué pasó? Te preguntas.

Bueno, es hora de hablar de la indexación en Google, a continuación veremos qué es, por que es importante, cómo funciona, y qué podemos hacer para una correcta indexación en google.

¿Qué es la indexación de un contenido en google?

La indexación es un aspecto importante en el posicionamiento de nuestra web.

En pocas palabras, indexar un sitio significa que google reconoce nuestro sitio web y lo añade a su índice, como si de un libro se tratara, para luego mostrarlo en los resultados de búsqueda o SERPs.

La indexación se da cuando algunas crawlers o arañas de google han pasado por nuestra web para rastrearla y añadirla en su índice, por lo tanto podemos decir que existimos para google, si llega a indexar nuestro sitio web.

Puedes informarte más sobre el concepto de indexación en la documentación de google

¿Por qué es importante indexar un sitio web ?

Recordemos que cuando alguien hace una búsqueda de una palabra clave determinada, google revisa en una gran lista o índice, las páginas que contengan información referentes a la búsqueda, para luego mostrarlas en orden según su posicionamiento SEO.

Así que, para que una página aparezca en los resultados de google es muy importante que esté indexada, sin esto nadie te podrá encontrar en google, simplemente no existes.

De más está decir, que sin visitantes pues no valdría de nada el crear un sitio web por ello su importancia.

¿Cómo hace google para indexar?

Hasta aquí, podemos decir que ya tienes una idea sobre cómo funciona google para indexar nuestro contenido, así que podemos resumir básicamente en 3 etapas

1. Rastreo o crawling:

Google con la ayuda de sus rastreadores o también llamados crawlers, navega por internet buscando nuevos contenidos o actualizaciones de sitios web, incluidos en su índice.

2. Indexación:

Después que Google haya rastreado nuestra página, leído nuestro contenido, lo clasifica e incluye en su índice es decir lo indexa.

Desde ese momento tu página está disponible en el índice de google para mostrarla a tus usuarios.

3. Posicionar y mostrar en resultados

Como último paso, cuando un usuario realiza una búsqueda, google revisa dentro de su índice, el contenido de la página web que más se acerca a su petición, y lo muestra siguiendo un orden o posicionamiento SEO.

7 trucos para acelerar la indexación en google

Tal vez hayas pensado que la indexación se de manera automática, es cierto, una vez que google indexe tu sitio web, y publiques una nueva página o entrada, continuamente a la larga se llegará a indexar.

Sin embargo estarás de acuerdo conmigo que lo mejor es que indexe nuestra página casi inmediatamente después de ser publicada. 

Veamos cómo podemos acelerar el tiempo de rastreo e indexación de nuestra página o sitio web  ¡Vamos a ello! 

1. Usar el Search Console

Google Search Console es una herramienta potente y gratuita de Google, que puede ayudarte de manera rápida a indexar el contenido de tu web.

Te brinda información sobre el estado de indexación de tus páginas, errores de url entre otros por lo cual es el primer paso para empezar.

2. Crea Sitemap.xml

Como su nombre lo menciona un sitemap es un mapa de sitio, que recopila todas las URL de nuestra web. Este archivo facilita a google el rastreo e indexación especialmente si tienes varias páginas o entradas.

Puedes crear fácilmente un sitemap en wordpress, con la ayuda de un plugin llamado YOAST SEO.

3. Usar archivos Robot.txt:

Este archivo es útil para bloquear páginas que no tienen ningún valor y no deseamos que google indexe y aparezca en sus resultados.

De esta manera también evitamos que el crawl budget de google gaste tiempo en vano e indexe páginas de contenido importante para nosotros.

4. Actualizar constantemente nuestras páginas

Si actualizamos nuestro contenido frecuentemente, obligamos a los bots de google también a rastrear nuestro sitio web de manera frecuente.

Así que cuando publiquemos un nuevo contenido se indexa rápidamente.

5. No te olvides de los enlaces internos y externos

Si tienes contenido nuevo no olvides enlazar la URL a páginas que ya estén indexadas y posicionadas, esto ayudará a acelerar la indexación de tu página.

En lo posible consigue que sitios web, reconocidos por Google enlacen a tu página, o por el contrario enlaza contenidos de valor de estos sitios en tus propias publicaciones.

6. Haz un seguimiento y busca enlaces rotos

Con la ayuda de una herramienta como el Search Console, busca los enlaces del sitio web que aparecen como error o están rotos, de esta manera, estaremos evitando que el crawl budget  malgaste recursos en visitar páginas que en realidad no existen.

7. Vigila las estrategias SEO

Si construyes páginas que aportan un buen contenido, esto hace que el CTR aumente y significa para google que son páginas con un alto valor, por lo tanto indexara rápidamente y sin problemas tu nuevo contenido.

¿Cómo verificar que Google haya indexado nuestra página web?

La forma más sencilla es buscar la página web en google y comprobar si está indexada.

Puedes escribir la URL directamente o utilizando el comando «site» si aparece en primer lugar esta indexada:

comprobar-si-esta-indexado

Por el contrario, si no se encuentra indexado, se mostrará así

cuando-sitio-web-no-indexado

¿Cuándo fue la ultima vez que google indexo nuestro sitio web?

Probablemente pienses, y ¿Cómo puedo saber cuál es la frecuencia en la que google rastrea e indexa nuestro sitio web?

Pues es fácil, gracias a un comando en google llamado cache: tudominioweb.com

De esta manera puedes ver, cuando fue la última vez que google indexo tu página web.

En los resultados, podemos ver la última fecha en que los robots de google pasaron por nuestro sitio web, de esta manera podemos ver con cuanta frecuencia google rastrea nuestras páginas.