Sistemas ERP: Guía para elegir el mejor ERP para tu empresa 2021

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos

Sistemas ERP, probablemente hayas escuchado hablar de ellos y de los grandes beneficios que aportarán al implementarlo en nuestra empresa. Y ahora te encuentras decidido en elegir el mejor ERP para tu negocio.

Aun así, si deseas conocer más sobre los Enterprise Resource Planning no dudes en visitar el artículo ERP: Qué es y todo lo necesario de porque implementarlo en tu empresa.

Antes de comenzar a ver las diferentes opciones que tienes al buscar un software de este tipo, primero determinemos qué tipo de comprador eres. Por nuestra experiencia, podemos clasificarlos en 3 categorías:

  1. Empresas que desean cambiar su Sistema ERP: 

De seguro ya tienes experiencia en el uso de estos sistemas y has trabajado con un Microsoft Dynamics, Oracle o SAGE o cualquier otro, sin embargo deseas una solución más completa por parte de un sistema ERP y pueda solventar todos los requerimientos actuales de tu empresa.

  1. Empresas que buscan una solución específica

Este tipo de empresa, son organizaciones que sólo necesitan la instalación de un módulo específico dentro de un ERP, por ejemplo un módulo de compras o de contabilidad, o algo más avanzado como un CRM. Si es tu caso puedes optar por sistemas verticales o especializados que son desarrollados con funciones a medida.

  1. Empresas que buscan por primera vez un Sistema ERP

Son empresas que nunca han tenido la experiencia de trabajar con un software ERP. Esto te permite estar libre de elegir dentro de una gran variedad de soluciones de planificación empresarial en el mercado.

Gracias a la constante actualización de estos software empresariales en el mercado, puedes encontrar nuevas soluciones, con una mejor tecnología, accesibles costos y de mejor adaptación e  implementación para tu empresa.

Ya analizadas estos 3 tipos de empresas veamos ahora que podemos preguntarnos antes de elegir un sistema ERP para tu empresa.

Cómo elegir el mejor ERP para una empresa

Tomar una buena decisión, sobre qué Sistema de Planificación de Recursos Empresariales implementar en nuestra empresa, es fundamental.

Como resultado, evitaremos problemas, que podrían retrasar la implementación, causar una sobre inversión y no ser capaz aprovechar las enormes ventajas de implementarlo.

Por ello, antes de empezar a ver las diferentes opciones de Sistemas ERP actuales, es necesario hacernos algunas preguntas básicas.

¿Por qué necesitas un ERP?

Antes de emprender esta aventura, primero piensa en las necesidades de tu empresa para determinar si un software como este las puede resolver. 

Puedes visitar nuestro artículo y ver 5 señales que indican que tu empresa necesita un ERP.

¿En qué sector de actividad se dedica tu empresa?

Esta pregunta será importante para determinar si te sería mejor un ERP Vertical o un ERP Horizontal. Por ejemplo, los sistemas ERP vertical son más especializados, los cuales están enfocados a determinados sectores como construcción, farmacia, tiendas comerciales,etc.

Si eliges uno, propio de tu sector, podría ser una buena opción porque se adaptará mejor a tus necesidades, que en comparación de un sistema ERP horizontal.

¿Qué tamaño tiene tu empresa?

Otro punto a tomar en cuenta es el tamaño de tu empresa. Puedes proyectarte a futuro el crecimiento que desees tener. Es así que el ERP que elijas, tendrá que seguir satisfaciendo los requerimientos que tengas en los próximos años.

Anteriormente el implementar un ERP sólo estaba al alcance de grandes empresas. Hoy en día, ya existen sistemas de planificación de recursos empresariales para PYMEs. 

Si deseas, puedes ver nuestro Ranking de los mejores ERP para Pymes 2021

¿Cuántos empleados lo usarán?

La cantidad de usuarios que utilizarán el software de gestión empresarial influirá en la inversión, tal como la compra de licencias, la infraestructura y el tiempo de implementación. 

Además debes tomar en cuenta, si los usuarios, usarán el software en sus propias oficinas o será necesario que puedan conectarse a través de sus móviles desde otros puntos. Recuerda que obtendrás mayor beneficios de un sistemas ERP si todos lo usan dentro de tu empresa.

¿Qué áreas de tu empresa trabajarán con el ERP?

Otro punto importante a considerar es determinar qué áreas de tu empresa trabajarán bajo este software. Esto nos ayudará a saber qué módulos necesitaremos o cuales debemos incluirlos.

Por ejemplo, la mayoría de los ERP cuentan con módulos básicos como producción, ventas, stock, inventario, etc. Probablemente al plantearte esta pregunta, te des cuenta que necesitarás incluir otros módulos como marketing, gestión de proyectos, etc.

Define ¿Cuánto es tu presupuesto?

Al querer implementar un Sistema ERP es importante tener claro el presupuesto que tenemos disponible. Lo cual nos ayudará a poder elegir entre un ERP predefinido o a medida

Ya que un ERP predefinido suele tener un costo menor, pero es poco flexible, por el contrario un ERP a medida ofrece más personalización, pero a mayor coste.

¿Qué tiempo tienes para implementarlo?

Antes de fijarse un plazo de implementación, es necesario saber que un sistema a medida puede tomar más tiempo de implementación que un sistema predefinido

Además prevé y piensa a futuro, cuando tu negocio crezca, necesitarás ampliar tu ERP según tus requerimientos, lo cual incrementará el costo y tiempo de actualización.

¿Con qué recursos cuentas para mantenerlo?

Para una empresa que cuenta con un departamento en Tecnologías de la Información (TEC) por lo general podrá atender sin ningún problema, el mantenimiento o actualización de un Sistema ERP, salvo que se necesite un conocimiento más especializado.

En cambio, al no contar con este departamento, es más recomendable optar por un ERP predefinido alojado en la nube. Porque si no invertiremos más en asesorías y mantenimiento especializado.