Los Mejores proveedores de nombres de Dominio 2021

Elegir un dominio web puede parecer una tarea sencilla, y lo es, sin embargo es necesario tener en cuenta el proveedor de dominio que elegiremos e intentar que sea uno de los Mejores proveedores de nombres de Dominio 2021 para tener un mejor control de la gestión de nuestro dominio.

💡 Si deseas saber más, que es un dominio web, como funciona y su importancia en el SEO visita nuestro articulo.

Top 7 Mejores Proveedores de nombres de Dominio 2021

Proveedores de DominioCaracterísticas principalesProsContras
1▪ Herramienta de buscador de dominios más rápido y fácil de usar
.com, .site, .online, .email,
▪ Protección de privacidad gratuita contra robos de datos e información 
▪ Planes de hosting con dominio gratis
✅ Dominios y renovaciones al mejor precio
✅ Precios bajos 
✅ Nivel de garantía de calidad más alto 
✅ Mejor soporte técnico de 24/7
❌ No encontramos desventajas
2hosting-reseller-hostgator▪ Herramienta de búsqueda de dominios de nivel superior más populares, .com, .org, .info, .online, .site
▪ Protección de privacidad gratuita contra robos de datos e información
▪ Bloqueo de dominio
▪ Protección de la privacidad, para que su información personal no esté disponible públicamente en la base de datos de WHOIS.
▪ DNS enrutados
▪ Reenvío de correo electrónico
✅ Fácil gestión de dominio por medio de un panel de control.
✅ Auto renovación de su dominio, si olvidas renovar tu dominio, podrías perderlo.
✅ Soporte 24/7, listos para ayudarte en cualquier momento o cualquier motivo.
❌ Protección de privacidad con un costo adicional.
3▪ Registrador de dominios más grande del mundo
▪ Se preocupan porque encuentres el dominio correcto en una amplia selección en la web
▪ Protección y seguridad para tu dominio
▪ Soporte 24/7
✅ Puedes comprar tu dominio a un precio económico el primer año
✅ Tienes todo lo necesario para administrar tu dominio
✅ Servicio de Hosting, correo electrónico y ✅ Certificados SSL

❌A partir del segundo año, el precio aumenta
4bluehosting-hosting▪ Herramienta de búsqueda de dominios únicos, y rápidos dentro de los más populares .com, .org, .net, .co, .blog
▪ Protección de privacidad gratuita contra robos de datos e información
▪ Gran selección de dominios únicos y creativos
▪ Dirección de correo electrónico gratuito usted@sudominio.com
▪ Dominios de ubicación geográfica
▪ Bloqueo de dominio
▪ Re-direccionamiento de dominio
✅ Fácil gestión de dominio, podrá administrar su dominio desde un único panel de control
✅ Auto renovación de su dominio, a fin de que su dominio no caduque
✅ Soporte 24/7, listos para ayudarte en cualquier momento o cualquier motivo
❌Soporte técnico solo en inglés

5▪ Herramienta de búsqueda de dominios de nivel superior más populares, .com, .org, .info, .online, .site
▪ Protección de privacidad gratuita contra robos de datos e información
▪ Bloqueo de dominio
▪ Protección de la privacidad, para que su información personal no esté disponible públicamente en la base de datos de WHOIS.
▪ DNS enrutados
▪ Reenvío de correo electrónico
✅ Fácil gestión de dominio por medio de un panel de control
✅ Auto renovación de su dominio, a fin de que su dominio no caduque
✅ Soporte 24/7, listos para ayudarte en cualquier momento o cualquier motivo
❌ No encontramos desventajas
6namecheap-hosting-web▪ Herramienta de búsqueda de dominios populares a precios económicos 
Protección de privacidad gratuita de por vida
▪ Dirección de correo electrónico gratuito
▪ Seguridad DNSSEC gratuita, protege a tus visitantes de acciones fraudulentas
✅ Fácil gestión de dominios 
✅ Configuración fácil, al acceder al servicio y tu dirección de correo electrónico este listo.
✅ Soporte 24/7 estarán allí cuando más lo necesites
❌ Soporte técnico solo en inglés
7▪ Herramienta de buscador de dominios más rápido y fácil de usar, .com, .site, .online, .store, .info, .travel
▪ Protección de privacidad gratuita contra robos de datos e información en el WHOIS
▪ Redireccion a otros dominios y página de parking sin spam
▪ Gestión de DNS, asignación propia de DNS
▪ Certificado SSL incluidos
▪ Correo electrónico por 1 euro
✅ Bajo costo inicial
✅ Renovación con el mismo costo inicial
✅ Fácil administración de DNS
✅ Interfaz de administración de dominio fácil y rápido, 
✅ Podrás editar tus registros de DNS hasta reenviar tu URL de una manera simple y atractiva.
✅Fácil transferencia de dominio
✅ Soporte 24/7
❌ No encontramos desventajas

Protocolo HTTPS: Qué es y su importancia para nuestros usuarios

El protocolo HTTPS es una versión más segura del HTTP, conoce la importancia de usarlo en nuestro sitio web.

🔒 https://

Con la cantidad de búsquedas de páginas web que se realizan cada día, podemos estar expuestos al robo de información personal por parte de delincuentes cibernéticos, por ejemplo.

La suplantación del sitio web oficial de una entidad bancaria, sin querer, podemos estar dando nuestros datos personales a delincuentes.

Por ello, existen maneras de evitar estos tipos de delitos y navegar más seguros en la web, como el protocolo https, a continuación veamos en qué consiste y cómo funciona:

¿Qué es el protocolo HTTPS?

HTTPS ( Hypertext Transfer Protocol Secure), es una versión más segura del protocolo de transferencia y permite tener una comunicación confiable entre el cliente y servidor web.

  1. La comunicación entre cliente y servidor web es cifrada; por lo tanto esta oculta a terceros.
  2. Se exige una autentificación por parte del servidor web, así permite identificar al proveedor como alguien genuino y confiable, en consecuencia evitamos el fraude de parte de páginas web falsas.

¿Cómo funciona?

El objetivo principal del protocolo HTTPS, es proteger o cifrar los datos que se transfieren entre cliente a servidor.

Una conexión HTTP puede ser fácilmente usurpada por partes no autorizadas, por lo tanto no es el HTTP el responsable de la seguridad sino de un protocolo de transferencia adicional conocido como TLS o SSL

Https actúa de manera segura por lo menos por dos razones:

  1. Usuario hace una búsqueda de una URL mediante un navegador web
  2. Se establece una conexión con el servidor web,
  3. El servidor presenta un certificado que lo identifica como un proveedor genuino y seguro
  4. El cliente o navegador verifica la autenticidad, envía una clave de sesión solo leído por el servidor
  5. Empieza el cifrado de datos, de esta manera continua la transferencia de datos entre ambas partes.

Normalmente la transferencia de datos con el protocolo HTTP , suele ser por el puerto 80, sin embargo, cuando la URL empieza con https://, el navegador automáticamente añade el número de puerto 443, esto le indica al ordenador receptor que debe comunicarse usando el protocolo TLS o SSL y empezar la encriptación.

¿Cuál es la diferencia entre el protocolo HTTP y HTTPS?

Técnicamente son lo mismo, el protocolo o la sintaxis que usan para comunicarse ambos protocolos son idénticos.

La diferencia está en que HTTPS utiliza un protocolo de transmisión adicional llamado TLS o SSL, así que lo que nos brinda seguridad no es el protocolo en sí, sino la manera en que se transmiten los datos. Algunas de las diferencias más importantes son las siguientes

HTTPHTTPS
Transmisión de datosSin cifradoCon Cifrado
Certificado adicionalNoTLS o SSL
Puerto80443
Visibilidad de la URLhttp://https://

Puedes saber que un sitio web es seguro si en la barra de direcciones encuentras un icono en forma de candado, seguido de https://

¿Por qué es importante?

Seguridad: Una de las principales razones por las que tienes una página web es captar más clientes y aumentar tus ganancias, así que es importante para tus visitantes y clientes sentirse seguros de poder fiarte sus datos personales como número de tarjetas de crédito o contraseñas, de lo contrario no tardarán en salir de tu página.

Robos cibernéticos hackers: Los hackers se valen de cualquier vulnerabilidad para espiar o manipular las páginas web, por ello es importante cifrar la transmisión de datos, en especial en lugares de redes wifi públicas

Nuevo estándar: Las páginas que no certificadas son bloqueadas automáticamente por los  navegadores actuales

Posicionamiento SEO: mejor posicionamiento web en Google

HTTP: ¿Qué es?¿Qué función cumple?¿Cómo funciona?

De seguro te has dado cuenta que cada dirección de sitio de internet empieza con un http o https, qué son y cual es la diferencia, a continuación te damos más detalle.

El HTTP viene del inglés HyperText Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Hiper Textos, es un protocolo de transmisión de datos, cuya función básicamente es establecer un lenguaje informático para que haya una comunicación entre cliente o navegadores y servidores o viceversa.

Algo a tomar en cuenta también es que los mensajes que envía el cliente, que suele ser un navegador Web, se llaman peticiones, y los mensajes enviados por el servidor web se llaman respuestas.

Visita nuestro siguiente artículo ¿Cuál es la diferencia entre HTTP y HTTPS?

¿Qué función cumple?

Como ya mencionamos el http es un lenguaje intermediario que permite la comunicación entre el cliente ( peticiones) y el servidor (respuestas), por ejemplo cuando abres una página en tu navegador web este se comunica mediante el protocolo http al servidor de esta manera puedes ver la página que buscabas.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento del protocolo http consiste básicamente en enviar peticiones de parte de un cliente que puede ser un navegador y recibir respuestas de un servidor web, veámoslo de manera práctica: 

http-que-es-como-funciona
  1. En primer lugar realizamos una búsqueda en el navegador web de una pagina por ejemplo: www.paginahttp.com
  2. El navegador envía una petición bajo el protocolo http  al servidor web, donde está alojado el sitio www.paginahttp.com
  3. Luego el servidor recibe la petición http, y busca el archivo solicitado, y envía en primer lugar la cabecera o header, esta cabecera le comunica al cliente mediante un código el estado de la búsqueda, además de los datos solicitados
  4. Si es el archivo solicitado, el servidor envía tras el header el body o cuerpo del mensaje, es decir la petición solicitada que vendría ser la pagina www.paginahttp.com 
  5. El navegador después de recibir la respuesta lo muestra en el navegador

Versiones HTTP ¿Qué variaciones hay en cada cambio?

HTTP/0.9: Obsoleta primera versión sin cabeceras es muy limitada, el servidor entonces no hacía más que transferir el archivo solicitado, de manera que esta versión del protocolo sólo podía manejar archivos HTML

HTTP/0.1: Ya incluye un header donde se podía especificar la solicitud del cliente y la respuesta del servidor, ponen en funcionamiento los métodos GET, POST y HEAD además que permiten la transferencia de otros archivos que no fueran html

HTTP/1.1: Versión actualmente mas utilizada, permite mantener la conexión más tiempo de la solicitud deseada. Te mostramos algunos cambios importantes que se hicieron en esta versión:

  • Keepalive (mantener con vida): el cliente puede decidir mantener la conexión más tiempo de lo solicitado, agregando al header keepalive
  • HTTP pipelining: esta técnica permite al cliente enviar la siguiente solicitud sin tener que esperar a recibir la respuesta de la primera.
  • Caché: Ya que el http no guarda contenido, existen nuevos mecanismos para guardar contenido temporalmente.

HTTP/2: Al pasar el tiempo se a necesitado reestructurar ciertas tecnologias web para permitir que todos los datos de un sitio web cada vez más amplias y complejas carguen y se muestran rápidamente, esta nueva versión tiene como objetivo acelerar la carga de las páginas web, te mostramos algunas de sus mejoras sobresalientes:

  • Única conexión:  Se crea una única conexión para transferir todos datos HTML, CSS, JavaScript, imágenes, videos, además que la conexión es persistente, no se cierra.
  • Datos en binario: el protocolo trabaja con datos binarios en vez de archivos de texto, esto permite que el mensaje sea enviado directamente y el servidor tarda menos en responder
  • Comprensión: Los headers se comprimen, puesto que suelen ser idénticos en muchas solicitudes HTTP, es así que se avita las reiteraciones
  • Server Push: El servidor envía información directamente al caché del cliente antes de ser solicitado, previniendo las solicitudes del cliente.

CERTIFICADO SSL

¿Qué es un certificado SSL y por qué es importante?

Todos deseamos caminar seguros al salir de nuestra casa bien sea para comprar o realizar otra actividad, de igual manera al navegar por internet y más aun al hacer una compra o transacción necesitamos un mecanismo de seguridad, que nos de la confianza de no sufrir ningún asalto o robo de información, es aquí donde hablaremos de los certificados de seguridad SSL.

Puedes notar fácilmente si un sitio web tiene activo el certificado SSL, tan solo al fijarte que tenga un candadito al lado de la dirección https (seguro), sin más palabrería, veamos qué es y por qué es importante su uso.

¿Qué es SSL?

La certificación SSL (Secure Socket Layer) es una tecnología de protección estándar, que mantiene segura una conexión a internet y protege toda información personal o sensible que es intercambiada entre dos sistemas, impidiendo que delincuentes informáticos, lean o modifiquen cualquier dato que es transferida.

¿Cómo funciona un SSL?

Como hemos dicho antes un certificado SSL ayuda a que toda la información transferida entre usuarios y sitios web sean imposibles de leer o descifrar, para esto utiliza algoritmos de cifrado, el cual codifica todos los datos transferidos, así evita que información como contraseñas o número de cuentas de banco u otros datos confidenciales, no sean accesibles a delincuentes.

En resumen con un certificado SSL te ayudará a reconocer que un sitio web es auténtico y confiable

Razones por lo que es importante activar un SSL en tu dominio

Seguridad contra robos en línea

Hoy en día debido al uso de la tecnología se ha incrementado los delitos cibernéticos, uno de ellos lo conocemos como phishing, básicamente es suplantar un sitio web, con el fin de confundir al usuario y obtener su información confidencial como número de tarjetas de crédito, u otra información personal. 

Ten la seguridad de que con un sitio web certificado con SSL, no ocurrirá esto, debido a que una de las principales funciones del SSL es autentificar el sitio por el cual está navegando el usuario.

Mayor confianza a tus usuarios

Con el incremento de las ventas en línea (e-commerces) y el uso del internet, el tema de la seguridad en línea se ha vuelto algo muy difundido además debido a lo antes mencionado “los delitos cibernéticos”, esta mas decir que nadie quiere ser presa de uno de estos delincuentes, por ello muchos usuarios ya reconocen si una página es confiable o no. Así que brindar a tus clientes y visitantes la mayor seguridad y confianza posible mediante un certificado SSL será tu mejor decisión.

Optimización en SEO

 En 2014 Google anunció que el HTTPS sería una clave en el posicionamiento web, por lo tanto en activar tu SSL será un plus para tener un mejor SEO